sábado, 4 de agosto de 2018

Unidad #4. Medios Didácticos Audiovisuales

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
    


  

Nombre:
Pamela Alejandra Velez

Matricula:
16-5659


Sección:
20



Asignatura:
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Inicial

Tema:
#4. Medios Didácticos Audiovisuales









Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Inicial

Unidad IV. Medios Didácticos Audiovisuales

Busque en varias fuentes bibliográficas el tema “Medios Didácticos Audiovisuales”:

-Conceptualización

Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos.

-Características:
·          Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
·          Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
·          Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
·          Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
·          Es posible alterar el tiempo real.
·          Permiten transformar lo invisible en visible.

-Edad en que se puede aplicar
Pueden ser aplicados desde que el niño/a comienza su actividad académica.

-Pasos para su selección

·          Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios.
·          Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios. Por ejemplo, si se trata sólo de presentar información a los alumnos de algún tema específico podemos hacer uso de un vídeo, si de lo contrario necesitamos explicar algo complejo, como el funcionamiento de un aparato o maquinaria, podemos basar nuestra explicación en transparencias, fotografías, etc.
·          Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, (los recursos son muchos y variados, por lo que puede que algunos no estén a nuestro alcance, como por ejemplo ordenadores, vídeos, etc.).

·          Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.

·          Costo, tanto material como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. Por ejemplo, puede suponer más costo y esfuerzo recurrir a un ordenador que a un proyector de diapositivas.

·          Adaptación al contexto en el que se va a introducir.

-Ventajas
- La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea innovador, el uso de medios audiovisuales permite a los docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender.
- Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de medios audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de aprendizaje.
- La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.
- Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más completo.

-Desventajas
- El uso excesivo de los medios audiovisuales puede volver a una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede perder el interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador.
- Es indispensable que el docente esté capacitado para el uso de los medios audiovisuales, en caso contrario puede volverse en su contra.
-Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.
-Los medios audiovisuales son solo un apoyo para la enseñanza o el aprendizaje, cuando esto no logra comprenderse, el acercamiento entre alumno y docente se puede perder.

Describir cada uno de los  medios didácticos  audiovisuales con los siguientes puntos:

-   Definición

Televisión: La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión (televisor).
Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes territorios y son captadas por antenas acopladas  a los aparatos televisores.

Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lámina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para su utilización se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco. Las diapositivas son colocadas en una "cajita" para seguir un orden. Para la utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que nosotros queremos enseñar. Necesitamos además una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien. Una buena práctica para que los niños entendieran como es una diapositiva seria la realización de unas cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y pinturas necesarias, luego el plástico que las recubre lo compraríamos.

Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan están hechas sobre papel de acetato. El escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel. En este caso la practica con los niños la haríamos haciéndoles escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para que pueden observar los cambios y resultados obtenidos.

Radio: Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la radio. A todas les gusta manejarla alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan pequeños que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos. Una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a otros. La utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les relaja. Como dice el refrán la música amansa a las fieras. Lo mismo podemos decir que, al igual que con la radio, ocurre con la televisión, el vídeo y los casetes.

Encerado: El descubrimiento del encerado en la Educación Infantil también es muy gratificaste. A los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque pueden borrar y volver a escribir sin ningún problema. Por lo tanto es uno de los medios que los niños mas utilizan en clase y con el que se cuenta en todas las clases.

Fotografía: El alumno de Educación Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara fotográfica, aunque si se considera importante. El poder observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede considerar como algo motivador. Como algo más didáctico y no tan practico, podemos decir que el poder contar con fotografías de excursiones, visitas, etc., nos puede servir para hacerles recordar algún tema que ya se ha dejado apartado para ver.

Tele-virtualidad: Implica sistemas que representan situaciones reales alejadas o inaccesibles. Es la simbiosis de las telecomunicaciones y las imágenes de síntesis. Pretende comunicar a distancia con la ayuda de imágenes de síntesis o virtuales, aprovechando todas las posibilidades funcionales que las técnicas de la infografía permiten.

-¿Cómo se construye?
Los medios didácticos audiovisuales se construye a través del uso de programas que están instalados en las computadoras, por medio de los cuales creamos nuestras presentaciones y posteriormente a esto, las presentamos. Por ejemplo: las diapositivas se construye a través de Power Point,  los videos pueden ser creados con Windows Movie Make, las presentaciones audiovisuales en Word, entre otros. 
·        El vídeo. El vídeo es un sistema que se divide en tres fases fundamentales:

-Captación: Es la fase en la que la luminosidad y cromaticidad contenidas en la escena, en los trajes, en los decorados, en los maquillajes y en la luz que los ilumina se traducen mediante un sistema de análisis, la cámara, en una señal de vídeo.
-Grabación: Esta señal de vídeo puede también ser grabada en un magnetoscopio y reproducirse en el momento que se desee.
-Reproducción: Mediante un sistema de síntesis, en el monitor o en el televisor, la señal de vídeo se transforma en una información luminosa en la pantalla, correspondiente a la escena original.
El conjunto de las tres fases debe tener como fin primordial lograr una reproducción lo más fiel posible de la escena original.

·        La diapositiva. Existe la posibilidad de adquirir diapositivas, presentadas en colecciones de temática muy variada y adaptable a las diferentes áreas.
La facilidad de elaboración de diapositivas con buenos resultados de calidad permite abordar al profesor esta tarea. De este modo consigue imágenes adaptadas a sus fines didácticos, al igual que ocurre con la fotografía.

-Ventajas y desventajas
-La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea innovador, el uso de medios audiovisuales permite a los docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender.
-Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de medios audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de aprendizaje.
-La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.
-Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más completa.

-Desventajas
-El uso excesivo de los medios audiovisuales puede volver a una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede perder el interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador.
-Es indispensable que el docente esté capacitado para el uso de los medios audiovisuales, en caso contrario puede volverse en su contra.
-Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.
-Los medios audiovisuales son solo un apoyo para la enseñanza o el aprendizaje, cuando esto no logra comprenderse, el acercamiento entre alumno y docente se puede perder.

-Criterios para su elaboración

·        Debemos conocer que programa se puede usar para crearlos

·        Debe ser llamativa, pero sin exagerar


·        No puede contener tanta información

·        La información debe ser clara y precisa

·        Deben ser una herramienta de apoyo para el docente y el alumno


·        Deben ser útiles y funcionales

·        Se toma en cuenta la necesidad de aprendizaje de los alumnos


·        Debe ordenarse la información con lógica y coherencia

·        No se debe incluir una gran diversidad de temas que resulta ser de distracción para los niños.


·       Debe tomarse en cuenta el tema que se elige para desarrollar
-Utilización didáctica
Promueven el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio del apoyo con recursos o medios audiovisuales, de manera más interesante, llamativa e interactiva con el alumno. Desarrollando en los alumnos la capacidad de aprender por medio de la agudización del sentido de la vista y del oído.
Además de servir como un recurso al proceso educativo, posee una gran diversidad de información presentada en plataformas gráficas que motivan y despiertan el interés de los alumnos.   Facilitando la integración de los contenidos aprendidos.
Las diapositivas se utilizan para presentar el contenido de una forma diversificada, los discos para ambientar las clases, el casete es un elemento educativo porque requiere que los alumnos graben sus voces para realizar una actividad y desarrollen esta parte, las películas se usan como instrumento motivador, de conocimiento y evaluador, los videos educativos de manera audiovisual apoyan la enseñanza de forma más divertida y la televisión que es un recurso para incitar la expresión audiovisual de los alumnos.
2- Elige uno de los  Medios Didácticos Audiovisuales  que investigaste, constrúyelo manualmente y    realiza una presentación o exhibición del mismo, donde des a conocer las informaciones encontradas anteriormente. Utilizando uno de estos presentadores electrónicos:
 Prezi:
https://prezi.com/desktop/
Google drive-presentación (si tienes un correo de gmail),
Skydrive (si tienes un correo de Hotmail)
OpenOffice Impress: http://www.openoffice.org/es/

Medio didáctico elegido: Diapositivas

El link en esta ocasión es el siguiente:

2- Realice la siguiente práctica:

Utilizando un tema elegido y luego de haber conocido cada uno de los medios didácticos  audiovisuales:

Tema elegido: “Los sólidos geométricos”

a.- Cree  su propio  video en donde se evidencie los pasos que usaste para la construcción  del  Medio  Audiovisuales seleccionado (grábalo  con el celular y luego llevalo a  Window Movie Make o lo puedes subir a Youtube.
Subido a YOUTUBE


 b.- Prepare un documento de  Word y colocas el link al lado de cada uno de ellos:
- Fotografías



Fotografía: La computadora
Haciendo uso de esta imagen empezaría a indagar que conocen los alumnos sobre la computadora, reforzaría lo ya conocido, les haría preguntas sobre que hacen en sus computadoras y les enseñaría que otras cosas pueden hacer usando esta.
- Programa de TV
“Que Chévere es Saber”
Utilizaría este programa por la dinámica que este lleva a cabo, de promover el conocimiento de manera divertida y aprender jugando. Así mismo dividiría el curso en dos partes, les haría preguntas sobre un tema que se haya dado en la clase recientemente y el grupo que responda correctamente acumula puntos para ser el ganador.

- Video educativo 
El video se titula: Las 10 claves para usar Internet con seguridad
Por este medio tecnológico les enseñaría a mis alumnos la importancia de conocer claves para usar Internet con seguridad, porque es necesario que los niños conozcan esto pues a cada instante están usando el internet. Les encargaría que vieran el video y al volver a clase los discutiríamos y darían su opinión.
-Radio

Otros…